José María Maza Sancho, conocido popularmente como el Profesor Maza, es uno de los científicos más influyentes de Chile y un destacado divulgador de la astronomía en el mundo hispano.
Trayectoria académica y científica
Nacido en Valparaíso en 1948, Maza estudió en el Internado Nacional Barros Arana y luego ingresó a la Universidad de Chile, donde se licenció en astronomía. Posteriormente, obtuvo su magíster y doctorado en astrofísica en la Universidad de Toronto, Canadá. Desde 1968, ha sido profesor en la Universidad de Chile, alcanzando el rango de profesor titular en 1987. Entre 1997 y 2000, dirigió el Departamento de Astronomía de la misma universidad.
Su trabajo se ha centrado en el estudio de supernovas, cuásares y energía oscura. Fue parte fundamental del Proyecto Calán-Tololo, una colaboración chileno-estadounidense que proporcionó datos clave para el descubrimiento de la aceleración del universo, lo que más tarde condujo al Premio Nobel de Física en 2011 para investigadores estadounidenses, quienes reconocieron el aporte del equipo chileno.
Divulgación científica
Desde 2017, el Profesor Maza ha ganado gran popularidad como divulgador científico. Ha publicado varios libros de divulgación, entre ellos:
Somos polvo de estrellas
Marte: la próxima frontera
Eclipses
Bajo el manto de Urania
Luna: El origen, la historia y los mitos que orbitan el satélite terrestre
Además, ha ofrecido charlas masivas en todo Chile, destacando una presentación en 2018 en la Medialuna Monumental de Rancagua, que reunió a más de seis mil personas, convirtiéndose en la charla científica de mayor concurrencia en la historia del país.
Reconocimientos
En 1999, recibió el Premio Nacional de Ciencias Exactas por sus contribuciones a la astronomía. En su honor, el asteroide 108113 fue nombrado “Maza”, y una escuela en Antofagasta lleva su nombre.
Presencia en medios y redes sociales
El Profesor Maza es activo en redes sociales, donde comparte contenido educativo y reflexiones sobre ciencia y sociedad. Su cuenta de Instagram es @therealprofemaza.